El Calvario de Cobán

El Calvario de Cobán

El Calvario de Cobán es un lugar por donde transita gente todos los días, habitantes de los alrededores, fieles católicos que peregrinan a este lugar, deportistas que suben las gradas, niños que juegan en los alrededores y los turistas que visitan Cobán.  Sin embargo hay algunas fechas en las que subir al Calvario es todo un acontecimiento.

1 de Enero – Año Nuevo

Es tradicional entre muchos católicos cobaneros visitar El Calvario el primer día del año, desde la madrugada, las primeras horas de la mañana y a lo largo del día, muchas personas suben a dar gracias por el nuevo año en este lugar que por su altura y la naturaleza que lo rodea inspira misticismo.

15 de Enero – Día del Señor de Esquipulas

Desde un día antes, el 14, empieza la fiesta en las gradas y el atrio de El Calvario, cientos de personas visitan el lugar donde se conmemora el día del Cristo Negro de Esquipulas una de las celebraciones más importantes en el catolicismo de Guatemala.

Semana Santa

Ver bajar y subir las andas procesionales por las gradas del Calvario es un verdadero acto de fé, ya que la dificultad en la coordinación de esta tarea penitente hace que los fieles hagan su mejor esfuerzo.

7, 24 y 31 de Diciembre

Desde el año 2001 se formó el Grupo de Iluminación de las Gradas del Calvario, encabezado por Angel Martín Tax, periodista y fiel católico.  Este acontecimiento se ha mantenido desde entonces y es visitado por cientos de personas que se admiran de la labor de este grupo.  Para más información visite el blog de éste periodista noticiaslaesfinge.blogspot.com.

Ceremonias Mayas

Aunque no hay una fecha específica, en el mes de Julio durante las actividades previas al Festival Folklórico Nacional se realizan ceremonias mayas en las afueras del Calvario, a un costado del atrio, es una de las fechas en las que se puede apreciar estas manifestaciones ancestrales que poco a poco, los pueblos indígenas han recuperado y están integrando a sus nuevas creencias.

Además de ser un símbolo tradicional, es una pieza histórica de la arquitectura de Guatemala y un objeto de estudio por parte de los conservadores de la riqueza arquitectónica de nuestro país.

Para más información de este lugar puede consultar en GuiaGT.com